Encuentro con Tomás Ocaña, director de Crónicas Subterráneas

Este lunes 17 de diciembre (22,30 h) Telemadrid estrena Crónicas Subterráneas, un espacio de reportajes basados en investigaciones profundas y de datos de la mano de uno los periodistas madrileños más reconocidos internacionalmente, Tomás Ocaña, ganador, entre otros galardones, de tres premios Emmy, un Peabody y un premio de la Asociación de Periodistas de Investigación de Estados Unidos.
Ocaña estará al frente de un equipo que en su estreno tratará dos fenómenos de gran relevancia social y económica en los últimos tiempos: el auge de las apuestas deportivas y el negocio del Gobierno de España con la venta de armas a países como Arabia Saudí.
Buenas tardes, ya estoy aquí con vosotros para contestar todas las preguntas. Gracias de antemano por participar y por vuestro apoyo.

Tomás Ocaña
Yaiza F.
Hola Tomás! ¿Cuál ha sido la investigación más complicada que has hecho?
Hola Yaiza, gracias por tu pregunta. Creo que me quedo con la primera gran investigación que hice. Se trató de un trabajo sobre una operación encubierta de la ATF, la agencia antiarmas de Estados Unidos. Hicimos un especial de investigación que se llamó 'Rápido y Furioso, armando al enemigo' y nuestro trabajo llegó hasta el Congreso de Estados Unidos. Pero en el camino tuvimos muchas dificultades y algunos sustos. Me quedo con esta porque cuando afrontamos el tema parecía que no había más que contar (se había publicado ya mucho) y sin embargo encontramos un relato interesante: explicar dónde habían acabado esas armas y sus consecuencias. Te invito a buscar el programa en las redes. fue un trabajo de la unidad de investigación de Univision.

Tomás Ocaña
Sandra García
Es una vegüenza que permitan las casas de apuestas al lado de los colegios. No hay una legislación que lo prohiba? Cuál es la situación en otros países? Gracias por contar estas historias
Gracias a ti por la pregunta. Algunas comunidades prohíben que las casas de apuestas estén a menos de 200 metros de los institutos, pero en Madrid no se ha legislado en ese sentido. La legislación de otros países en ese sentido no la conozco al detalle, pero me parece muy interesante estudiarlo. Tomo nota.

Tomás Ocaña
Francisco José
¿Habéis tenido algún problema con alguno de los casos que habéis investigado? Muchas gracias por responder. Deseando ver el programa esta noche.
Hola Francisco. Hemos encontrado muchas puertas cerradas tanto en el caso del reportaje de las apuestas como en el de las armas. Además no ha sido fácil acceder a datos fiables de ambos sectores. Esta noche podréis ver a lo que me refiero, estad atentos.

Tomás Ocaña
Juan
¿Por qué crees que cuesta tanto ver buenas investigaciones en la televisión española?
Gracias Juan. Te diría aquello de 'me encanta que me hagas esta pregunta'. El caso es que hacen falta directivos valientes como los de Telemadrid y también público exigente que lo reclame. El periodismo de investigación requiere de tiempo, de recursos y de libertad. Ojalá entre todos consigamos más espacios que permitan que los buenísimos periodistas de investigación que hay en España cuenten con esas tres cosas...

Tomás Ocaña
Laila Campos
¡Buenas Tomás! Me gustaría saber si has pasado miedo haciendo algún reportaje y de qué se trataba
¡Buenas Laila! La verdad es que en alguna ocasión sí, pero no me gusta hablar de ello. Te explico. Para la elaboración de esos trabajos, como la investigación sobre El Chapo Guzmán, conté con el apoyo de varios compañeros sobre el terreno. Creo que son ellos quienes merecen el reconocimiento y quienes realmente se enfrentaban día a día a la violencia y las amenazas. Por ejemplo el periodista Javier Valdez que fue asesinado en Mayo de 2017 y cuyo crimen aún sigue impune.

Tomás Ocaña
Felipe G. Serranillo
He leido elreportaje del Mundo sobre el negocio de las armas que el gobierno español permita que se haga desde empresas españolas a regímenes autoritarios. Cada legislatura, nos engañan a los ciudadanos asegurándonos que si gobiernan, suspenderán los contratos pero no lo harán. Los intereses están más arriba de Moncloa? Hablar de ello en una televisión pública ya tiene mucho merito pero no sé si servirá de mucho
Gracias Felipe. Como decimos en nuestra cabecera en Crónicas Subterráneas creemos que nuestro trabajo es encender la luz sobre los temas que están a oscuras. Las opiniones y la exigencia de las responsabilidades las dejamos para el público y las autoridades competentes. El mérito de que nos dejen hablar de ello es de Telemadrid. Por cierto que este trabajo ha sido posible gracias a una colaboración con el Máster de Investigación, Datos y Visualización de el diario El Mundo y la Universidad Rey Juan Carlos, por eso lo has leído en ese periódico. Por cierto, ¡larga vida a las colaboraciones periodísticas! En todo caso te invito a ver el programa esta noche porque hay mucho más.

Tomás Ocaña
María Isabel Quesada
Buenas tardes Tomás. En el último año mi barrio se ha llenado de casas de juego, bingos, apuestas...y parece que todas funcionan bastante bien. ¿No debería existir alguna norma que regule de manera estricta esta lacra como ocurre con el alcohol u otras drogas? Me parece un tema muy preocupante. Gracias.
Hola María Isabel, gracias por tu pregunta. Esa posición que expones coincide con lo que sostienen distintos expertos en el programa de esta noche. También podrás ver que en el acuerdo para los Presupuestos del Gobierno y Podemos se propone regular las apuestas tomando como modelo la ley del tabaco. Ahora, también te diré que otras voces, que también están en el programa, consideran que se está exagerando la incidencia de las apuestas. Míralo esta noche y me cuentas en redes tu opinión al respecto.

Tomás Ocaña
Miguel
Me parece bastante valiente atreverse con las casas de apuestas, que ahora tienen publicidad a todas horas en teles, webs, prensa deportiva... ¿Para cuándo otros sectores "incómodos" como eléctricas o bancos?
Gracias Miguel. Desgraciadamente no puedo anunciarte los temas que trataremos en el resto de programas, pero si te gusta que seamos atrevidos estoy seguro que quedarás satisfecho ;-)

Tomás Ocaña
Ángel
En España hay 53 operadores con 73 urls .es , y 13 modalidades de juego, sabe usted si el Ministerio de Sanidad realiza informes sobre las modalidades de juego y si se le consulta sobre las nuevas antes de autorizarlas. Gracias.
Hola Ángel. El caso es que el juego en España está regulado por el Ministerio de Hacienda. Este es uno de los elementos que analizamos en el programa. Desconozco la información certera sobre tu pregunta, pero creo que viendo el programa entenderás que el Estado no está afrontándolo desde una perspectiva sanitaria.

Tomás Ocaña
Marisa (Getafe)
Soy estudiante de periodismo y me gustaría formarme en temas de investigación. ¿Es buena la formación en España en este terreno o mejor irse fuera? Gracias
Hola Marisa, ¿estás segura que quieres dedicarte a esto? Es broma! Bienvenida al club. En España existen buenos máster sobre ello. Debo revelar primero que en esto no soy objetivo, pero mi opinión sobre el Máster que dirige el maestro Antonio Rubio es muy buena (El Máster de investigación de El Mundo). Ojo, yo doy clase y en el equipo tengo varios ex alumnos, por lo que no te fíes. Pero bueno, si vas a ser periodista de investigación empieza por contrastar mi afirmación. A ello debo añadir que considero que el mejor periodismo de investigación del mundo se hace en Estados Unidos y hay algunas universidades excepcionales allí. Mientras, un consejo importante, lee mucho.

Tomás Ocaña
Angel
Buenas tardes Tomas, en vuestras investigaciones sobre el juego online habéis detectado el uso de personas sin techo o con problemas de alcoholismo para blanquear dinero. Gracias
Muy buenas Ángel, la verdad es que es una arista que no habíamos detectado, pero me resulta interesante lo que dices. Esto me abre una reflexión. Vosotros sois los que estáis ahí fuera en el día a día y debemos comunicarnos más para que nos deis pistas y datos para investigar. Muchas de las investigaciones más exitosas de la historia han venido de pistas otorgadas por la audiencia. En Crónicas Subterráneas queremos escucharos y por eso tenemos abiertos dos correos: csubterraneas@gmail.com y redacción@telemadrid.es . Esta de momento me la apunto para ver si podemos verificar lo que dices de cara a la segunda temporada ;-)

Tomás Ocaña
Hipolito
Ha jugado alguna vez en una plataforma de juego online?, si ganó que sintió?
Ha disparado alguna vez un arma?, si lo hizo que sintió?
Hola Hipólito, vas fuerte.
Pues he jugado presencialmente pero online no. Cuando he jugado y ganado he sentido el gusanillo del que nos han hablado algunos entrevistados y de alguna manera entendido un poco lo que pasa en el cerebro de un ludópata. En el programa esto lo explica mucho mejor que yo el Dr. Jerónimo Saiz Ruiz, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal. En esa entrevista que hace nuestra reportera Raquel Riaño se entiende muy bien esto.
Disparar no he disparado porque cuando tuve la oportunidad, en Estados Unidos, decidí no hacerlo. Estaba investigando el tráfico de armas de la operación Rápido y Furioso de la que os hablaba antes y fui a grabar a un centro de tiro, pero llevaba tanto tiempo investigando las tremendas consecuencias de que esas armas llegasen a los carteles que no quise probar. No tenía estómago.

Tomás Ocaña
Muchas gracias a todos y todas por vuestras preguntas. Nos vemos esta noche a las 22:30 en Telemadrid y en @OcanaTomas @Csubterraneas y @Telemadrid. También en Facebook e Instagram con los mismos nombres. Para comentar el programa de apuestas usa #CCSSapuestas y para el de las armas #CCSSarmas. Un saludo y gracias.

Tomás Ocaña